• Un nuevo ACV sectorial permitirá la renovación de las Declaraciones Ambientales de Productos de granito
• Se tomarán como referencia tecnologías ecoeficientes empleadas en países nórdicos.
Reducir el impacto ambiental de la actividad minera en Galicia es una de las piezas clave para logar los objetivos de sostenibilidad del sector y contribuir a una economía circular.
Los proyectos en ejecución
El Centro Tecnológico del Granito está desarrollando un ACV (Análisis de Ciclo de Vida) adaptado a las nuevas tecnologías del sector con la finalidad de obtener nuevas ecoetiquetas tipo III (EPD) sectoriales que permitan comunicar los impactos ambientales del sector y compararse con productos competidores.
Paralelamente, también se están estudiando los consumos y emisiones de la actual maquinaria y procesos productivos del sector del granito gallego frente a equipamientos más eficientes y procedimientos más sostenibles que se utilizan en otros países.
El desarrollo sostenible, una prioridad
El objetivo general de estos proyectos es dotar a las actividades del sector del granito de las herramientas de información ambiental más valoradas y demandadas, dotándolas así de una garantía de excelencia ambiental que incremente la preferencia por parte de los consumidores frente otros productos competidores y mejore la imagen de la minería en Galicia.
Se busca contribuir al desarrollo de una construcción sostenible que considera los impactos medioambientales en cada una de sus fases desde la extracción de rocas hasta su transformación, al tiempo que identifica áreas de mejora ambiental en sus procesos.
Con el apoyo de la Xunta de Galicia y el Cluster del Granito
Este proyecto, forma parte del grupo de iniciativas financiadas por la Xunta de Galicia, a través de subvenciones específicas y que cuentan con la colaboración del Cluster del Granito.