Granito
Un mundo de posibilidades

Los controles de los productos de piedra natural




10/06/2014

Los controles a realizar sobre los productos de piedra se deben hacer en las fases de fabricación, suministro y recepción en obra y son, por un lado, responsabilidad del fabricante y, por otro, de la Dirección Facultativa de la obra.


Controles en la fase de fabricación: el Marcado CE.


Desde el año 2003, los fabricantes de productos de piedra natural están obligados a realizar una serie de controles sobre su producción, relacionados con el marcado CE, requisito obligatorio para su comercialización en la Unión Europea.


Es por ello que, las empresas productoras, deben implantar un sistema de autocontrol en su fábrica, consistente en realizar una serie de ensayos en laboratorio, con cierta frecuencia, para el conocimiento de las propiedades físico-mecánicas del material y, por otro lado, controlar dimensionalmente y visualmente su producción.


Tras implantar este proceso de control, el fabricante elabora dos documentos: una Declaración de prestaciones y una etiqueta identificativa del Marcado CE, que se coloca sobre el producto.


Controles previos al suministro de las piezas:


Generalmente, se consideran motivo de rechazo defectos como piezas rotas, piezas con fisuras abiertas en alguna cara, roturas en las esquinas de las piezas o desconchados de los bordes.


Controles de recepción en obra:


Existen diferentes sistemas de muestreo que podemos aplicar para inspeccionar en obra, durante su recepción, los productos de piedra natural.  Uno de ellos es el que se recoge en la norma ISO 2859-1:2012. Procedimientos de muestreo para la inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo para las inspecciones lote por lote, tabulados según el límite de calidad de aceptación (LCA).


Para aplicar este sistema, tenemos que tener en cuenta, en primer lugar, varias cuestiones que se indican a continuación:


- El producto en obra debe agruparse en lotes, entendiendo por lote al conjunto de unidades de un producto determinado, objeto de control.


- De cada lote extraeremos una muestra, que se compondrá de un número de unidades representativas del mismo.


- La norma ISO de referencia establece una serie de niveles de inspección, tres niveles de inspección normal y cuatro niveles especiales de inspección, denominados S-1, S-2, S-3 y S-4. El nivel de inspección que se recomienda para piedra natural el S-3.


-Límite de Calidad de aceptación LCA (%): Es la media del porcentaje máximo de no conformidades que se pueden tolerar en una serie de lotes para considerarlos satisfactorios. En piedra natural el LCA que se está utilizando es del 4%.


Sabiendo todo ello, para aplicar este sistema debemos utilizar una serie de tablas normalizadas donde se indican los criterios de aceptación y rechazo de los productos en función del tamaño de nuestros lotes en obra.


Conociendo entonces la sistemática, los controles que se recomienda realizar sobre la muestra serán, como mínimo, los siguientes, teniendo en cuenta que deben ser un conjunto de pruebas que se realicen de forma rápida para no interrumpir la marcha normal de la obra: controles dimensionales, aspecto, ensayo de absorción de agua EN 13755 y ensayo de resistencia a la flexión EN 12372.


Además de estos controles, los responsables de la recepción de los productos en obra deben asegurarse de que vienen debidamente documentados, con la etiqueta CE, si procede, y sin defectos derivados de su fabricación y/o transporte. 

   

0 Comentarios
Nombre
Comentario
 
 

FCTGG © 2012 |  Centro Tecnológico del Granito Ribeira, S/N, Torneiros. 36410 | O Porriño (Pontevedra)
986 348 964     info@fctgranito.es Área privada
página promocionada por:

© Ideaspropias Publicidad